Ir directamente al contenido
Sistemas de Cámaras Ussing para la Investigación de la Barrera Epitelial  |        Servicio al Cliente en EE. UU.: +1-858-451-8845   |        Email: office@piusa.net
Close

Oligonucleótidos antisentido con omisión de exón para el tratamiento de la fibrosis quística

by John Thompson 18 Aug 2022
Exon-skipping antisense oligonucleotides for cystic fibrosis therapy

Las mutaciones en el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística ( CFTR ) causan fibrosis quística (FQ), y la mutación sin sentido CFTR -W1282X causa una forma grave de FQ. Aunque Trikafta y otras terapias de modulación de CFTR benefician a la mayoría de los pacientes con FQ, falta una terapia dirigida para pacientes con la mutación W1282X. La proteína CFTR-W1282X tiene actividad residual pero se expresa a un nivel muy bajo debido a la desintegración del ARN mensajero (ARNm) (NMD) mediada sin sentido. Se están investigando activamente la terapia de supresión de NMD y la terapia de lectura directa para mutantes sin sentido de CFTR . La supresión de NMD podría aumentar el ARNm de CFTR mutante y las terapias de lectura directa pueden aumentar los niveles de proteína CFTR de longitud completa. Sin embargo, estos enfoques tienen limitaciones y posibles efectos secundarios: debido a que la maquinaria NMD también regula la expresión de muchos ARNm normales, no es deseable una inhibición amplia de la vía y los fármacos de lectura directa son ineficaces en parte porque la plantilla de ARNm mutante está sujeta a NMD. . Para evitar estos problemas, aplicamos una estrategia de oligonucleótido antisentido (ASO) con omisión de exones para lograr la evasión de NMD específica de un gen. Un cóctel de dos ASO dirigidos al sitio de empalme indujo la expresión del ARNm de CFTR sin el exón 23 que contiene el codón de terminación prematura (CFTR-Δex23), que es un exón en marco. El tratamiento de células epiteliales bronquiales humanas con este cóctel de ASO que se dirigen a los sitios de empalme que flanquean el exón 23 da como resultado una omisión eficiente del exón 23 y un aumento de la proteína CFTR-Δex23. El cóctel ASO de cambio de empalme aumenta la corriente de cloruro mediada por CFTR en células epiteliales bronquiales humanas. Nuestros resultados sientan las bases para desarrollar una terapia alélica específica para la FQ causada por la mutación W1282X.

"

Ensayo de cámara de Ussing.

Las células 16HBEge se cultivaron como una monocapa eléctricamente hermética sobre soportes de filtro Snapwell (Corning, 3801), como se describe ( 38 ), y tanto las membranas serosas como las mucosas se expusieron a los ASO durante 4 días y a los correctores CFTR VX-809, VX- 661 o VX-445 durante 24 h antes de los ensayos (Selleckchem, S1565, S7059 y S8851, respectivamente). Los insertos Snapwell se transfirieron a una cámara Ussing (P2302, Physiologic Instruments, Inc.). Solo el lado seroso se superfundió con 5 ml de solución salina fisiológica tamponada con HEPES [ácido 4-(2-hidroxietil)-1-piperazinaetanosulfónico]; en el lado de la mucosa, se utilizaron 5 ml de solución salina fisiológica tamponada con CF-HEPES (gluconato de sodio 137 mM, KCl 4 mM, CaCl 2 1,8 mM, MgCl 2 1 mM, HEPES 10 mM y glucosa 10 mM; el pH se ajustó a 7,4 con N -metil- d -glucamina) para crear un gradiente transepitelial de iones cloruro. Después de fijar el voltaje transepitelial a 0 mV, se midió la corriente de cortocircuito ( ISC ) con una pinza de voltaje epitelial VCC MC6 de Physiologic Instruments mientras se mantenía la temperatura del tampón a 37 °C. La actividad inicial se registró durante 20 minutos antes de los agonistas (concentraciones finales: forskolina 10 µM [Sigma, F6886] y VX-770 10 µM [Selleckchem, S1144]) y el inhibidor (concentración final: CFTRinh-172 20 µM [Sigma, C2992]) se aplicaron secuencialmente a intervalos de 10 minutos en las superficies serosa y mucosa. Se agregaron agonistas/inhibidores de soluciones madre de 200 × a 1000 ×. La adquisición de datos se realizó con ACQUIRE & ANALYZE Revisión II (Physiologic Instruments)".
VER EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ: https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2114858118

Recently Viewed

Recently Viewed Products
Back To Top
Close
Edit Option
Close
Notify Me
Close
Close
Close
Inicio de sesión
Close
Order (0)