Cámaras de uso EasyMount de bajo volumen serie P2400
La cámara Ussing EasyMount de bajo volumen P2400 está diseñada específicamente para investigadores que realizan estudios con diversos tejidos animales y ofrece una configuración altamente eficiente y de bajo volumen. Esta cámara es ideal para aplicaciones en las que minimizar el volumen de reactivos o soluciones es fundamental, como cuando se utilizan soluciones de medicamentos costosas o se realizan mediciones de FLUX. Su diseño innovador proporciona un control preciso sobre las condiciones experimentales, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para estudios fisiológicos y farmacológicos que requieren volúmenes de muestra pequeños y alta precisión.
Una característica destacada del P2400 es su compatibilidad con una serie de controles deslizantes de cámara Ussing EasyMount P2400 diseñados a medida, diseñados específicamente para diferentes tipos de tejidos y necesidades de estudio. Estos controles deslizantes agilizan el proceso de montaje de tejidos y garantizan un ajuste seguro y preciso para obtener resultados confiables. Los investigadores pueden seleccionar fácilmente entre una variedad de controles deslizantes para adaptarse a los requisitos específicos de los tejidos, lo que mejora la flexibilidad y adaptabilidad en el laboratorio. Este enfoque modular permite utilizar el P2400 en una amplia gama de estudios, desde investigación básica hasta ensayos especializados.
Con un rango de volumen utilizable de media cámara de 1,0 a 5,0 ml, el P2400 está optimizado para experimentos que requieren volúmenes bajos de reactivo, reduciendo así costos y desperdicios. Cada cámara P2400 se vende en pares, lo que permite a los investigadores configurar experimentos simultáneos o tener una copia de seguridad disponible. Su construcción duradera y su diseño fácil de usar lo convierten en una opción práctica para investigaciones reproducibles y de alta calidad. En general, la cámara Ussing EasyMount de bajo volumen P2400 es un instrumento esencial para los laboratorios centrados en maximizar la eficiencia y la precisión en los estudios de tejidos.
Características clave
- Diseño de bajo volumen: la cámara está diseñada específicamente para minimizar el volumen de soluciones utilizadas, lo que permite a los investigadores conservar reactivos valiosos.
- Control de precisión: el diseño innovador brinda a los investigadores la capacidad de mantener un control estricto sobre las condiciones experimentales, asegurando una alta precisión en los resultados.
- Aplicaciones versátiles: Adecuado para una variedad de estudios fisiológicos y farmacológicos, el P2400 se adapta a diversos tejidos animales, lo que lo convierte en una herramienta versátil en el laboratorio.
Beneficios para los investigadores
Rentabilidad : al reducir el volumen de reactivos necesarios, el P2400 ayuda a los investigadores a ahorrar costes, especialmente cuando trabajan con soluciones farmacológicas costosas.
Precisión mejorada : el control preciso que ofrece la cámara permite obtener resultados más confiables y reproducibles, lo cual es fundamental en la investigación científica.
Facilidad de uso : la función EasyMount simplifica el proceso de configuración, lo que permite a los investigadores centrarse más en sus experimentos que en configuraciones complicadas de aparatos.
La cámara Ussing EasyMount de bajo volumen P2400 se destaca como un instrumento vital para los investigadores dedicados a estudios fisiológicos y farmacológicos. Sus capacidades de bajo volumen, combinadas con un control preciso de las condiciones experimentales, lo convierten en una herramienta indispensable para quienes trabajan con tejidos animales. Al invertir en el P2400, los investigadores pueden mejorar la precisión experimental y, al mismo tiempo, gestionar los costes de forma eficaz.
Instrucciones de cuidado y alimentación para las cámaras P2400 EasyMount
Las cámaras EasyMount han sido mecanizadas a partir de resina acrílica de alta calidad. Si bien se sabe que el acrílico es muy resistente (incluso se podría decir “a prueba de balas”), no es indestructible y requiere algunas precauciones.
Las características físicas generales de los acrílicos son: Transparencia: en su forma incolora, el plástico acrílico es tan transparente como el vidrio óptico más fino. Su transmitancia total de luz blanca es del 92%, la transmitancia más alta físicamente posible de cualquier material. Resistencia a la rotura: la lámina acrílica tiene una resistencia al impacto de 6 a 17 veces mayor que el vidrio común. Sin embargo, se astilla y, cuando se deja caer sobre una superficie dura, es probable que se dañen los bordes. Además, debido a que la pieza ha estado sujeta a tensiones durante el mecanizado, es posible que un impacto repentino provoque que la cámara se agriete.
Resistencia química : el plástico acrílico tiene una excelente resistencia a la mayoría de los productos químicos, incluidas soluciones de álcalis y ácidos inorgánicos como amoníaco y ácido sulfúrico, e hidrocarburos alifáticos como hexano, octano y nafta VM&P.
El acrílico es atacado por los siguientes químicos:
1. Alcohol etílico y metílico.
2. Hidrocarburos clorados como el cloruro de metileno, cemento solvente muy utilizado, y el tetracloruro de carbono.
3. Disolventes aromáticos como trementina, benceno y tolueno.
4. gasolina
5. Ácidos orgánicos como el ácido acético, fenoles y lisol.
6. Diluyentes de lacas y otros ésteres, cetonas y éteres.
Las cámaras han sido recocidas tras el mecanizado para aliviar tensiones en el material y aumentar la resistencia al ataque de estos productos químicos. Sin embargo, no son impermeables y la exposición a algunos de los mencionados anteriormente puede causar la aparición de pequeñas grietas o grietas en todo el material. Le recomendamos que evite exponer las cámaras a estos disolventes.
Estabilidad dimensional : la lámina acrílica se destaca por no contraerse ni deteriorarse tras largos períodos de uso.
Combustibilidad : la lámina acrílica es un termoplástico combustible y debe tratarse como un material combustible común, como la madera. La temperatura de autoignición (combustión espontánea) del acrílico está entre 850 grados F y 869 grados F. La temperatura a la que el material se encenderá en presencia de una llama está entre 550 grados F y 570 grados F. En pocas palabras: las cámaras pueden dañarse al fuego o al secarlos en un horno caliente.
Resistencia al calor : la "temperatura de servicio continuo" máxima del acrílico es de aproximadamente 180 grados F. Se deben evitar los procedimientos que puedan aumentar la temperatura por encima de esta. Si bien el material puede soportar temperaturas más altas durante períodos de tiempo muy cortos, se ablandará y perderá su forma si se somete a estas temperaturas más altas durante cualquier período de tiempo. Los procedimientos que se deben evitar serían colocar las cámaras en un microondas (el material contiene suficiente humedad para calentarse considerablemente), secar las cámaras en un horno y sonicar a alta potencia, ya que esto puede causar un calentamiento local por encima del punto de fusión. Si bien los acrílicos responden al calor, no se ven afectados por el frío y no se agrietan ni se vuelven quebradizos con el frío.
Propiedades eléctricas : la resistividad de la superficie de los acrílicos es mayor que la de la mayoría de los otros materiales, lo que los convierte en un buen material para aislar los dos lados de un epitelio. Factor U: la transferencia de calor a través del acrílico es aproximadamente un 20% menor que a través de un espesor equivalente de vidrio.
Limpieza de las cámaras: Las cámaras deben lavarse en agua tibia con un detergente suave y luego enjuagarse rigurosamente con agua desionizada. Recomendamos secar al aire mientras se coloca invertido sobre una rejilla o una toalla. ADVERTENCIA: Sonicar las cámaras a altos niveles de energía y/o durante períodos prolongados puede elevar la temperatura interna del acrílico lo suficiente como para causar fusión, deformación de los canales y grietas.
Por lo tanto, no se recomienda la limpieza mediante sonicación.
Nota: en pasadores guía de acero inoxidable: Algunos de los pasadores guía de acero inoxidable se fabricaron con acero inoxidable tipo 416. Desafortunadamente, este tipo de acero inoxidable es menos resistente a la oxidación que otros y recientemente hemos experimentado problemas con la “oxidación” en sus puntas. Todas las cámaras enviadas después de octubre de 2001 utilizan acero inoxidable tipo 18-8, que es más resistente a la oxidación y no debería presentar ningún problema de oxidación. Comuníquese con nosotros si experimenta problemas de oxidación con cualquiera de nuestras cámaras.
Aunque el acero inoxidable es más resistente a la corrosión que el acero dulce, el nombre del metal es un poco engañoso. La resistencia básica a la corrosión del acero inoxidable se debe a su capacidad para formar una capa protectora sobre la superficie del metal debido a la combinación de oxígeno con el cromo en el acero inoxidable para formar óxido de cromo (comúnmente llamado cerámica). Este recubrimiento es una película pasiva que evita la oxidación del hierro en el acero (oxidación). Desafortunadamente, esta película está sujeta al ataque de sales halógenas y los cloruros son especialmente buenos para penetrar esta película pasiva. Una vez roto, puede ocurrir un ataque corrosivo u “oxidación”. Dado que la mayoría de las soluciones salinas fisiológicas contienen cloruro, los pasadores guía suelen estar expuestos a sales de cloruro. Además, esterilizar la cámara con cloro Clorox expondrá los pines a altas concentraciones de haluro. Sugerimos proteger habitualmente los pines de la siguiente manera. En primer lugar, elimine las manchas de óxido de los pasadores con un limpiador de latón, plata o cromo. Luego, después de un uso normal, enjuague los interiores con agua destilada y séquelos con un paño que contenga un poco de cera de silicona para automóviles. Esto los protegerá y hará que se deslicen fácilmente dentro de la cámara.